20 de julio 2009.- En el Palacio de la Moneda y junto a dirigentes vecinales de las regiones de O”Higgins, del Maule y del Bio Bio, las empresas sanitarias Nuevosur y Essbio, de la VII y VIII región respectivamente, entregaron un reconocimiento público a la labor que realizan las organizaciones comunales, para lo cual se firmó un convenio que permite celebrar en agosto próximo el Día del Dirigente Vecinal.
Dicho convenio se firmó el pasado 20 de julio en las dependencias de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el cual contó además con la asistencia de la Superintendente de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa. A través de este acto se acordó que para el mes de agosto próximo se realice la celebración provincial del Día del Dirigente Vecinal en las comunas de Concepción, Los Ángeles, Lebu, Chillán, Talca, Curicó, San Fernando y Rancagua; donde se capacitará a los dirigentes de las uniones comunales de cada provincia en materias relacionadas con la legislación sanitaria.
En este sentido la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa definió la actividad como un hecho relevante pues “en nuestra labor diaria de fiscalización, percibimos una cierta lejanía de las empresas sanitarias con sus clientes, y hoy vemos a Essbio y Nuevo Sur avanzando para acortar esta brecha. Creemos que es muy importante la interacción de las empresas con sus clientes, pues en la medida que conozcan las necesidades de sus clientes, podrán avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas. Muchas veces pequeñas soluciones, incorporadas a tiempo en un proyecto, entregan grandes beneficios a localidades pequeñas”.
Por su parte, el gerente general de Essbio Eduardo Abuauad, destacó que “en los últimos 6 años invertimos más de U$ 1.000 millones en mejorar la calidad del agua potable y en descontaminar ríos y esteros, sin embargo esta inversión no tiene sentido si no nos preocupamos de nuestros clientes, y con este convenio estamos consolidando nuestro compromiso con ellos”.
Experiencia inédita entre empresas y ciudadanía
En tanto la dirigente vecinal de Pichilemu, Sonia Rosel, señaló que “se trata de un paso muy grande, pues nos permitirá abordar de mejor forma los desafíos futuros, como la puesta en marcha de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas en nuestra comuna”. Por su parte Edison Coronado, presidente de la Unión Comunal de JJVV de Chillán y Secretario General de la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Chile, destacó que “este convenio nos permite generar un enlace con la empresa privada y la DOS, para potenciar nuestras actividades y el quehacer de los dirigentes sociales de la octava región, capacitándonos y abriendo puertas para el trabajo conjunto”.
Finalmente, el director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Francisco Estévez, recalcó que “se trata de una iniciativa pionera en la cuál una empresa asume un deber social, haciéndose cargo de la necesidad de los ciudadanos de conocer sus derechos como usuarios, capacitándoles, permitiendo que Estado, ciudadanos y la empresa privada puedan confluir en un plan de trabajo conjunto, aprendiendo a establecer relaciones más horizontales”.
volver
|