Tras el término de las obras del alcantarillado público en La Tirana y Huara durante el mes de diciembre, la siguiente etapa es la conexión de las casas a esta nueva infraestructura sanitaria.
Según el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDDA) -normativa que rige en nuestro país para cualquier modificación o nueva instalación sanitaria- cada cliente debe presentar un proyecto, desarrollado por un profesional urbanizador, como arquitecto, constructor o ingeniero, quien acredite que esas nuevas instalaciones que se conectarán al sistema público cumplen con la normativa vigente.
Dado que estos proyectos son emblemáticos para la región de Tarapacá, la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, a través de su gerente de Infraestructura, Joaquín Arrieta, entregó la buena noticia que para el caso exclusivo de estas dos localidades se flexibilizará el proceso de enrolamiento como cliente de alcantarillado, a través de la disminución de los requisitos de documentación y planos exigidos por norma.
De esta forma, cada vivienda podrá iniciar sus obras de conexión al alcantarillado o regularizarlas, quedando inscritos como clientes de Aguas del Altiplano y así evitar que puedan ser clausuradas sus instalaciones, por la Autoridad Sanitaria, por no contar con la documentación que los acredita como usuarios del sistema de alcantarillado.
"Considerando que el proyecto de alcantarillado público que financió el Gobierno incluyó la construcción de la cámara domiciliaria y la unión domiciliaria, que es el ducto que conecta a cada casa con las redes públicas y esa infraestructura sanitaria ya cuenta con sus respectivos planos, lo que haremos es ocupar esa información en cada vivienda y los vecinos deberán sumar sólo un plano simple, incluso hecho a mano, de las conexiones interiores, que detalle la cantidad de artefactos con que cuenta en la casa y así evitar tener que contratar un profesional como un arquitecto, constructor o ingeniero que les haga el proyecto", explicó Arrieta.
El gerente de la sanitaria aclaró que esta es una excepción que sólo se está aplicando dada la envergadura de lo que se hizo en La Tirana y Huara. En ese sentido manifestó que "no sacamos nada con tener esta tremenda inversión público privada si finalmente no se conecta la comunidad desde sus viviendas".
Arrieta recordó que esta excepción sólo se mantendrá hasta el mes de abril de este año, "pasado ese periodo, les solicitaremos todos los requisitos y documentación que exige el RIDDA, como se hace con cualquier proyecto que se presente", concluyó.
volver
|