Edición Nº 48, 21 de octubre de 2014

 



Essbio entrega agua gratis a lavandería industrial dependiente del Arzobispado de Concepción en la que trabajan sólo jóvenes con síndrome de Down

El funcionamiento de la lavandería considera el uso de más de 500 metros cúbicos de agua para responder la demanda que bordea los 800 kilos de ropa diarios, por lo que el convenio representa una ahorro mensual de 750 mil pesos.


El miércoles 8, se firmó un convenio de gratuidad del servicio de agua potable que beneficiará a la Lavandería Industrial 21, la misma inaugurada hace dos meses por el Arzobispado de Concepción y en la que trabajan 10 jóvenes, entre 21 y 30 años, con síndrome de Down.

Y aunque el camino de su creación no fue fácil, según lo comentado por su creador, monseñor Fernando Chomalí, este emprendimiento único en Sudamérica ha funcionado y lo han hecho bien. Es por esto que Essbio consideró extender su colaboración comprometida desde la génesis del proyecto a la gratuidad total del servicio.

El funcionamiento de la lavandería considera el uso de más de 500 metros cúbicos de agua para responder la demanda que bordea los 800 kilos de ropa diarios, considerando este dato el convenio se transforma en un gran aporte el funcionamiento de esta institución, ya que representa una ahorro mensual de 750 mil pesos.

En la firma del pacto de colaboración participaron el arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomalí y el gerente general de Essbio, Eduardo Abuauad, quien enfatizó que la compañía "queremos apoyar la inclusión de las personas", a lo que agregó que es muy importante que en la región se desarrollen estos nuevos liderazgos.

Únicos en Sudamérica

Fue hace dos años cuando el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, decidió replicar este exitoso proyecto realizado en Europa y Estados Unidos, pero con jóvenes penquistas. Así, tomó contacto con centros de capacitación laboral y reunió a 10 jóvenes entre 21 y 30 años.

Hoy, la empresa que funciona con dos turnos, tiene como clientes a empresas de transportes como Buses Hualpén, Pullman Tur y Buses Biobío. También clínicas y hoteles; y también comenzó a recibir clientes particulares.

Con cámaras de seguridad y vigilancia las 24 horas del día, la lavandería cuenta con monitores, voluntarios, una docente y una administradora. Los empleados reciben un sueldo mensual, el que está siendo cancelado desde la etapa de capacitación.

La lavandería, ubicada calle Manuel Rodríguez, entre Tucapel y Castellón - a un costado de la parroquia La Sagrada Familia - posee cuatro máquinas de lavar ropa y cuatro secadoras último modelo, cada una con carga para 35 kilos. Además, posee un planchador de sábanas.

volver



Carmencita 25, Oficina 82, Las Condes. Teléfono: (56 – 2) 2202 83 60 Santiago – Chile