Edición Nº 48, 21 de octubre de 2014

 



Fundación Aquae presenta estudio sobre impactos del cambio climático en la cuenca del río Maipo

La presentación estuvo a cargo de Josep Bagué, vicepresidente de la Fundación Aquae, el presidente del colegio de ingenieros Christian Hermansen, el gerente general de Aqualogy, Joaquim Martí, y los académicos René Garraud y Raúl Galindo de la Universidad de Chile, y Universidad Federico Santa María, respectivamente.



La Fundación española Aquae, dedicada a la investigación de los fenómenos que impactan el suministro agua en el mundo, presentó un estudio sobre los efectos del cambio climático en la cuenca del Río Maipo. La investigación, realizada en conjunto con expertos académicos de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemática de las universidades de Chile y Federico Santa María, concluyó que el abastecimiento de agua potable para la Región Metropolitana se enmarca en un contexto complejo, debido a la zona geográfica en la que ésta se encuentra.

El estudio, denominado "Determinación de Posibles Impactos en la Gestión de los Abastecimientos Humanos de Agua Situados en la Zona Metropolitana de Chile, Provocados por Fenómenos Asociados a Cambio Climático", explicó que la estadística histórica muestra que los fenómenos de sequía y alta turbiedad son cíclicos y forman parte de la condición hidrometeorológica de la cuenca. En los últimos años, ambos fenómenos han tenido comportamientos excepcionales, entre ellos, la duración de los periodos de sequía son más extensos y los eventos de alta turbiedad más frecuentes.

La investigación, además, advierte que aunque no se ha efectuado una predicción futura respecto a altos niveles de turbiedad en la cuenca, los eventos que se han presentado últimamente y los índices calculados en el estudio indicarían que dichos eventos continuarían presentándose y las precipitaciones serían uno de los factores desencadenantes.

Finalmente, los académicos plantean un enfoque estratégico que permita mitigar, adaptar y gestionar riesgos a fin de minimizar los posibles impactos asociados al cambio climático. Entre las propuestas destacan: incrementar el uso de los recursos hídricos alternativos; lograr eficiencia en la gestión integrada de recursos hídricos; realizar obras de interconexión y conducción de agua limpia y garantizar la operatividad de fuentes alternativas, que permita disponer de forma inmediata de fuentes de agua de emergencia.

Informe completo disponible en http://fundacionaquae.org/publicaciones

volver



Carmencita 25, Oficina 82, Las Condes. Teléfono: (56 – 2) 2202 83 60 Santiago – Chile