El Grupo Aguas Nuevas lanzó un Fondo Concursable que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de las regiones donde opera -Arica y Parinacota, Tarapacá, La Araucanía y Magallanes-, asignando recursos a proyectos orientados tanto al mejoramiento del espacio público como del equipamiento comunitario y de establecimientos educacionales.
“Este fondo, que busca beneficiar a los clientes de Aguas del Altiplano, Aguas Araucanía y Aguas Magallanes, se enmarca en nuestra política de compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, por lo que busca financiar proyectos sociales innovadores que colaboren en temas de interés común, beneficien directamente a los vecinos y sean sostenibles en el tiempo”, señalaron en la compañía.
La iniciativa considera tres líneas de acción. La primera, de mejoramiento urbano, enfocada a proyectos orientados a favorecer el uso de espacios públicos y equipamiento comunal para la recreación, el deporte y uso del tiempo libre, como plazas, áreas verdes y multicanchas. La segunda, de infraestructura sanitaria, dirigida a iniciativas destinadas a construcción o reparación de servicios de agua potable o alcantarillado en centros comunitarios y espacios públicos. La tercera línea de acción es de fortalecimiento educacional, centrada en proyectos que mejoren los establecimientos educacionales o potencien el cuidado del medio ambiente en la comunidad educativa, a través -por ejemplo- de la eficiencia energética y el buen uso del recurso hídrico.
Asimismo, Aguas Nuevas informó que el fondo está enfocado especialmente a juntas de vecinos, uniones comunales y establecimientos educacionales, quienes deben tener su personalidad jurídica vigente al momento de la adjudicación.
Las postulaciones comenzaron el 16 de agosto y finalizan el 15 de septiembre. Las organizaciones interesadas en participar pueden descargar las bases desde las páginas web de las filiales de Aguas Nuevas, www.aguasdelaltiplano.cl; www.aguasaraucania.cl y www.aguasmagallanes.cl. Los formularios de postulación deben ser retirados en las oficinas de atención comercial de las empresas.
volver
|