Edición Nº 23, 02 de septiembre de 2011
 


 
Aguas Chañar realiza fuerte inversión de $4000 millones por efectos de la crisis hídrica en Copiapó

Nuevos sondajes y la construcción de una planta elevadora de agua potable son algunas de las medidas implementadas por la empresa para asegurar el abastecimiento de agua potable a los habitantes de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral.


Hace algunas semanas atrás la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informó a la comunidad atacameña sobre la pronunciada baja de las napas de agua del sector 4 de la cuenca del río Copiapó, producto de la sobrexplotación del recurso por los diferentes consumidores de agua. De esas napas se abastecen principalmente las fuentes productivas de Aguas Chañar.

Para enfrentar esta situación, la empresa realizó una inversión de $4000 millones para asegurar el abastecimiento a la población. Implementó un plan consistente en interconectar los diferentes sectores que atiende cada estanque de manera de independizar las fuentes de producción y que éstas abastezcan a todo Copiapó, maximizando el uso de todos los pozos.

Para llevar a cabo estas acciones se ha hecho necesario modificar la infraestructura, lo que se traduce en realizar reemplazo de cañerías, instalación de válvulas, la construcción de una planta elevadora de agua potable y la habilitación de nuevos sondajes en otros sectores de la cuenca.

Todos estos trabajos son parte de los esfuerzos de la compañía para mantener la continuidad del servicio de agua potable y asegurar el nivel de presión requerido para optimizar el funcionamiento del sistema en Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera y Chañaral.

Según lo indicado por el gerente general de Aguas Chañar, Diego Barros Aspillaga, estas medidas y otras ya tomadas por la empresa, “han significado adelantar nuestro plan de inversiones, programado incluso para el 2015”.

La compañía se ha reunido con diferentes actores sociales y autoridades para dar a conocer las medidas implementadas, “de manera de informar a la comunidad sobre la situación actual de abastecimiento para la población y cuáles son las acciones que la empresa ha tomado para afrontar un escenario de escasez hídrica que se ha manifestado antes de lo que los expertos preveían”, agregó el ejecutivo.

volver



Rosario Norte 530, oficina 1304, Las Condes. Teléfono: (56 – 2) 202 83 60 Santiago - Chile