NEWSLETTER MAYO 2021

 



Inversiones de la industria crecieron en 2020, pese a la pandemia



• Pese al adverso escenario la inversión creció en un 3,5% respecto al 2019 en proyectos que benefician a más de 5,3 millones de hogares.

Sin duda alguna el 2020 fue un año complejo, que obligó a las industrias a adaptarse a un escenario incierto producto de la pandemia. Las empresas sanitarias no fueron la excepción y debieron sortear obstáculos para generar acciones que fueran en pro de asegurar el acceso al agua de todos sus clientes, en un contexto complejo y sin precedentes.

“Nos comprometimos a que todos nuestros clientes contarían con el agua necesaria para hacer frente a la emergencia, tomamos las medidas para hacerlo y esa promesa se ha cumplido y se seguirá cumpliendo”, afirmó Jessica López, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios. “Junto con eso, activamos planes de contingencia para mantener la continuidad de la operación y cuidar a nuestros colaboradores”, añadió.

Entre las medidas ejecutadas se suspendieron todos los cortes por no pago y se repuso el servicio a 13 mil clientes que lo tenían interrumpido por deuda; se ofrecieron facilidades a clientes con dificultades de pago; se reforzaron los canales de atención remota y se adoptaron medidas especiales para asegurar el bienestar y seguridad de todos los trabajadores.

Pese al difícil panorama económico, en 2020 se logró mantener las inversiones concretando una serie de obras emblemáticas para la industria en diferentes localidades urbanas del país en materia de alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y agua potable, que benefician a más de 5,3 millones de hogares lo que equivale a 15 millones de habitantes por un monto superior a US$ 511 millones.

Bajo la misma línea, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess AG) estima que entre 2020 y 2040 se requerirán inversiones por más de US$10 mil millones, las cuales deberán estar alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el número seis: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

A pesar de todo el trabajo realizado, existe un reto gigantesco por delante. La sequía que afecta hace ya más de 10 años a Chile y la menor disponibilidad de agua que acarrea el cambio climático, requiere de acciones estratégicas para mantener un servicio constante, seguro y confiable. Responder a los desafíos medioambientales para hacer uso eficiente de los recursos, avanzar en economía circular, ampliar la colocación de bonos verdes para incentivar el desarrollo de la economía verde en el país y discutir nuevas normas en la materia para lograr una seguridad hídrica y garantizar el acceso al agua para las personas ahora y en el futuro.

Dentro de los desafíos se encuentra el tratamiento de las aguas servidas destacándolo como un recurso estratégico. “Es uno de los recursos más importantes que tenemos para adaptarnos al cambio climático y a la menor disponibilidad de agua”, señaló López.

Revisa la Cuenta Pública 2020 de Andess aquí



volver>>



Av. Apoquindo N°3039, piso 16 Las Condes - Santiago, Chile. Teléfono: +56 23251478