NEWSLETTER NOVIEMBRE 2021

 



Culmina con éxito la primera versión de la “Escuela Municipal del Agua”



De izquierda a derecha: presidenta ejecutiva de Andess, Jessica López Saffie; alcalde de Pirque, Jaime Escudero; presidente de la AChM y alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado; y presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos de la AChM y alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim.

Tras cuatro meses desde su inauguración, llega a su fin la primera versión de la “Escuela Municipal del Agua”, un programa de capacitación online dirigido a los representantes de toda la estructura municipal, organizado por la Asociación Chilena Municipalidades (AChM) junto a la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess).

En la iniciativa participaron más de 100 alumnos de municipios, instituciones estatales y otras organizaciones, provenientes desde Putre (Arica) a Punta Arenas (Magallanes). Entre ellos se encontraban concejales; jefes de servicio; consejeros regionales y representantes de la Subdere a nivel nacional y regional, entre otros funcionarios profesionales. También se fueron sumando personas de la academia y diversas ONGs relacionadas al agua, así como también representantes de la FENAPRU (Federación Nacional de Agua potable Rural).

El programa se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre Andess y la AChM, que dentro de sus objetivos busca impulsar acciones conjuntas que permitan informar a las comunidades temas relevantes en materia de agua, mejorar el acceso de las personas a los servicios sanitarios en comunidades urbanas y rurales del país en el actual contexto de cambio climático.

“Esta primera versión de la Escuela nos entregó aprendizajes a los participantes, a los organizadores y a las instituciones, que en este convenio de colaboración nos permite ir avanzando de manera segura hacia la información que es tan necesaria a nivel municipal para poder entender la magnitud de esta megasequía, instalada por más de doce años, explica María Yalena Chávez, secretaria técnica de la comisión de recursos hídricos de la AChM.

Patricio Herrada, gerente de estudios de Andess, a cargo del proyecto desde la organización gremial de sanitarias, destaca la relevancia de este programa para contribuir a informar a las comunidades sobre estás temáticas: “fue una instancia pensada en la formación inicial de funcionarios municipales, quienes son la primera puerta de entrada de vecinos y vecinas, que muchas veces enfrentan problemas de disponibilidad de agua en sus comunas y además requieren reforzar conocimientos básicos de la materia”.

La Escuela concluirá con una ceremonia de premiación y certificación que se realizará el viernes 10 de diciembre en la comuna de Pirque, en la Región Metropolitana, donde llegarán los alumnos participantes que cumplieron con los requisitos de habilitación para presentar sus proyectos grupales.

Se espera que los proyectos de cierre interpreten los aprendizajes adquiridos en la Escuela, que busca tener una nueva versión el año 2022 con aprendizajes enfocados a otros públicos interesados en conocer más sobre los servicios sanitarios y recursos hídricos.



volver>>



Av. Apoquindo N°3039, piso 16 Las Condes - Santiago, Chile. Teléfono: +56 23251478