Edición Nº16, 13 de Enero de 2011
 



CAMPAÑA DE AGUAS CHAÑAR PARA EL BUEN USO DEL ALCANTARILLADO REDUJO EN 17% INCIDENTES EN COPIAPÓ

La sanitaria de Atacama diseñó un plan para asegurar el abastecimiento en la región, especialmente provocado por el aumento del consumo que se produce por las altas temperaturas y la mayor afluencia de visitantes a los balnearios de Atacama.


Un completo plan de medidas para fortalecer la red de abastecimiento de agua potable está implementando Aguas Chañar, para hacer frente a los meses de verano. La compañía sanitaria informó que la escasez hídrica característica de la región y el mayor consumo de agua durante los meses de verano, sumado a la mayor afluencia de visitantes esperada para los balnearios de la región, hacen necesario implementar un plan preventivo.

Ante esta situación, el gerente general de Aguas Chañar, Diego Barros, sostuvo: “Quiero hacer un llamado de tranquilidad a la comunidad, porque estamos realizando inversiones y tomando todas las medidas para fortalecer el suministro de agua potable para la población. Sin embargo, es muy relevante que la comunidad recuerde la importancia de hacer un uso responsable del agua durante los próximos meses, de manera de contribuir también a enfrentar esta coyuntura”, afirmó el ejecutivo.

Las acciones

El “plan verano” de Aguas Chañar contempla tanto inversiones para habilitar nueva infraestructura para la extracción de agua como la implementación de medidas operacionales para un aprovechamiento más eficiente del agua. En cuanto a las inversiones, se contempla la construcción de nuevos sondajes, de manera de aportar nuevas fuentes de agua a la red y así compensar el sobre consumo propio de la época.

En el ámbito operacional también está contemplado contar con respaldo de bombas para los sondajes, arriendo y mantención de grupos generadores entre otros puntos.

De forma paliativa, en caso de producirse alguna situación puntual de discontinuidad en el servicio, se contará con un contrato de permanencia de camiones aljibes y la entrega de bidones en centros operacionales de la región, para mejorar la distribución de emergencia de agua portable.

En su conjunto, el “plan verano” significa un desembolso para Aguas Chañar de más de $620 millones, con una serie de medidas, que se han estado implementando durante diciembre, lo que irá en beneficio de poder contar con un suministro fortalecido durante enero, febrero y marzo de 2011.

El llamado de alerta a la comunidad

Una de las conductas más graves para el abastecimiento de agua potable durante el verano es la apertura irregular de grifos contra incendios, sin tener presente el impacto que tiene sobre la presión de agua para el resto de la comunidad. Es por este motivo que Aguas Chañar está instalando tapas anti hurto en los grifos ubicados en los sectores más vulnerables al robo de agua.

Otra irregularidad que perjudica a toda la comunidad es la adulteración de los sistemas de medición de consumo de agua potable, lo que además de constituir un delito, se transforma en un incentivo para hacer un uso indiscriminado del recurso hídrico, lo que será altamente fiscalizado por el departamento de detección de ilícitos de la empresa.

También se ha producido en otras ocasiones la ruptura irregular de la aducción que abastece a las localidades de Caldera y Chañaral, por parte de inescrupulosos veraneantes que buscan abastecerse sin considerar el perjuicio que provocan para el suministro de toda la comunidad. Es por ello que la empresa sanitaria está instalando un pilón de venta de agua en un punto cercano a Flamenco, con el objeto de que la población flotante que llega a los balnearios, tenga donde abastecerse de agua potable.

La empresa sanitaria ya ha tomado todas las medidas preventivas. Ahora falta que la comunidad haga un uso responsable del recurso hídrico y que cuide la infraestructura, denunciando a aquellos que rompan las tuberías con la finalidad de obtener gratuitamente el agua, pues finalmente terminan por perjudicar al resto de la población.

volver



Rosario Norte 530, oficina 1304, Las Condes. Teléfono: (56 – 2) 202 83 60 Santiago - Chile