Saltear al contenido principal

Nueva Atacama lanza campaña para cuidar el alcantarillado

La iniciativa partió en Copiapó con líderes vecinales y busca evitar obstrucciones, reducir la contaminación y proteger la salud pública.

El alcantarillado es un sistema invisible, pero vital: cada día transporta miles de litros de aguas servidas y su buen funcionamiento depende en gran parte del uso responsable que le damos en casa. Para reforzar este mensaje, Nueva Atacama inició una campaña de educación y sensibilización comunitaria, con la primera jornada de capacitación dirigida a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó.

¿Por qué es importante?

“Un gran porcentaje de las obstrucciones se debe a elementos inadecuados que las personas arrojan a las redes, como toallitas húmedas, pañales, trapos y aceites domésticos. Todos podemos aportar a cuidar esta red invisible que es el alcantarillado”, explicó Juan Bolaños, gerente de clientes de Nueva Atacama.

Estos desechos no solo dañan la infraestructura, sino que también generan impactos ambientales y pueden provocar rebalses en la vía pública o en los hogares.

Capacitaciones y acciones

Durante la jornada, a cargo de Gabriel Flores, jefe de la unidad de redes de la sanitaria de Nueva Atacama, los dirigentes recibieron información técnica y consejos prácticos para prevenir problemas en sus sectores.

“Las herramientas y consejos recibidos nos ayudan a mantener el servicio en buen estado”, señaló Víctor Olivares, presidente de la Junta de Vecinos 4 Villas.

“Muchos vecinos no saben que lo que se tira por el lavaplatos o el baño tiene consecuencias directas. Ahora puedo compartir este conocimiento con ellos”, agregó Marcela Corona, presidenta de la Junta de Vecinos Los Minerales Sexta Etapa.

La campaña contempla charlas en juntas de vecinos de distintas comunas de Atacama, visitas guiadas a plantas de tratamiento, reels en redes sociales y miniferias educativas en colegios.

Compromiso comunitario

“Estamos agradecidos con Nueva Atacama por la entrega de estos conocimientos. Es esencial que todos puedan informarse de cómo nuestro comportamiento en casa impacta directamente en la infraestructura”, destacó Irma Astudillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó.

Más que tuberías, un sistema que salva vidas

El alcantarillado es mucho más que cañerías subterráneas: según la Organización Mundial de la Salud, contar con sistemas de recolección y tratamiento de aguas servidas ha sido una de las innovaciones sanitarias que más vidas ha salvado en la historia, al reducir drásticamente la propagación de enfermedades.

Por eso, cuidarlo y darle un buen uso es esencial para la salud de todos.

Volver arriba