Usos del Agua en Chile
La agricultura es el principal usuario del agua en Chile, con un 72% de los recursos hídricos que se consumen cada año. La industria sanitaria usa sólo el 11% para abastecer a casi 5,7 millones de hogares en las zonas urbanas de todo el país, satisfaciendo las necesidades de 15 millones de personas las 24 horas del día, todos los días del año.
Los chilenos que habitan fuera de las zonas urbanas, son abastecidos por sistemas de Agua Potable Rural (APR), cuya instalación está a cargo del Ministerio de Obras Públicas.
Del 11% que potabilizan las empresas sanitarias, aproximadamente el 59% proviene de fuentes subterráneas y el 41% de fuentes superficiales. Un porcentaje menor proviene del mar para ser desalinizada.
Del total de agua potable que se produce en el país, se estima que menos del 10% se usa para el consumo humano directo a través de la comida o la bebida.
Controles de calidad
Cada año, las empresas sanitarias realizan más de 1.000.000 controles de calidad del agua potable, el 93% de ellos en la red de agua potable y un 7% en las fuentes de agua. A ello se suman cerca de 200.000 controles a los efluentes de los sistemas de tratamiento de aguas servidas, los que son certificados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Inversiones del Sector Sanitario
En 2020, la industria sanitaria invirtió unos US$ 511 millones, de los cuales aproximadamente un 62% se destinó a la producción de agua potable, un 17% al alcantarillado y un 14% al tratamiento de aguas servidas.
Para el periodo 2021-2022, en tanto, se proyecta una inversión por concepto de planes de desarrollo de US$ 1.063 millones. En este periodo, el énfasis de la inversión corresponde al servicio de agua potable que entregan las compañías.
Las empresas sanitarias han invertido por concepto de descontaminación de aguas servidas más de US$ 2.300 millones en 19 años.
Alto Nivel de Desarrollo y Coberturas
El nivel de desarrollo de la industria sanitaria chilena lidera los servicios en América Latina y es destacado como modelo a nivel mundial.
Chile ha mostrado históricamente un liderazgo regional en materia sanitaria. Prueba de ello son sus altos estándares en materia de cobertura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. Ello le ha permitido ser un referente, gracias a la alianza público-privada que caracteriza el trabajo de este sector.
Hacia 1990, Chile mostraba un índice de cobertura de agua potable cercano al 96%, muy por sobre los otros países de la región, producto de la preocupación histórica de las autoridades por la prestación del servicio y el convencimiento de su importancia para el desarrollo integral del ser humano. A partir de 1990 y de la promulgación del nuevo marco regulatorio, se han alcanzado coberturas cercanas al 100%, lo que implica que más de 15 millones de personas reciben en sus hogares un servicio continuo y de calidad, producto de la modernización del sector y mayores eficiencias.
Evolución coberturas servicios sanitarios urbanos
Año | Población Millones Habs. | Cobertura Agua Potable Urbana (%) | Cobertura Alc. Urbano (%) | Cobertura de Tratamiento de Aguas Servidas sobre la población saneada (que cuenta con alcantarillado) (1) |
1965 | 5,85 | 53,5 | 25,4 | – |
1970 | 6,67 | 66,5 | 31,1 | – |
1975 | 7,62 | 77,4 | 43,5 | – |
1980 | 8,89 | 91,4 | 67,4 | – |
1985 | 9,66 | 95,2 | 75,1 | – |
1990 | 11,40 | 97,4 | 81,8 | 12,20 |
1995 | 11,96 | 98,6 | 89,4 | 15,70 |
2000 (2) | 13,30 | 99,6 | 93,1 | 22,50 |
2005 (3) | 13,30 | 99,8 | 94,9 | 77,20 |
2010 | 15,10 | 99,8 | 95,9 | 90,70 |
2014 | 6,50 | 99,9 | 96,7 | 99,93 |
(1) Hasta 1990 corresponde al área de influencia del ex Servicio Nacional de Obras Sanitarias – SENDOS.
(2) Con fecha agosto de 2012 se ha corregido el valor correspondiente al año 1999 debido a un recálculo realizado a partir de información disponible en las bases de datos de la Superintendencia.
(3) Año 2004 se realiza ajuste de población por Censo.
Fuente: Atlas del Agua, DGA.
.
El índice de cobertura de tratamiento de aguas servidas en las zonas urbanas del país se acerca al 100% lo que significa que más de 14,5 millones de personas reciben el beneficio de la recolección de sus residuos líquidos.
Hacia 1990, Chile mostraba un índice de tratamiento de aguas servidas cercano al 10%, similar al resto de los países de la región. Entendiendo la importancia de este servicio como factor de desarrollo económico, junto con la entrada de gestión privada al sector en 1998, comenzó un plan de inversiones fuerte y sostenido en infraestructura sanitaria con tecnología de punta. En la actualidad, cada año se descontaminan más de 1.200 millones de metros cúbicos de aguas servidas mediante diferentes sistemas de tratamiento a nivel nacional, quedando disponibles para diferentes usos. Esto significa que los chilenos podemos disfrutar de playas, ríos y lagos limpios, con estándares internacionales en materia sanitaria y de salud pública.