Saltear al contenido principal

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G. Andess fue creada el 6 de noviembre de 1990. Su misión es representar a la industria sanitaria como factor de desarrollo económico y de protección del medioambiente. Andess apoya la gestión de las empresas de servicios sanitarios en Chile, en su relación con los distintos organismos e instituciones públicas y privadas, y en la difusión de sus aportes y su rol medioambiental.

 Entre las metas de Andess destacan:

1. Difundir y posicionar el aporte de la industria sanitaria nacional al cuidado del medioambiente, en especial el relacionado con la descontaminación de las aguas.

2. Acercar a la comunidad a la industria sanitaria; esto es, mostrar el aporte que realiza al desarrollo económico del país y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

3. Contribuir con las autoridades en la formulación de políticas públicas que tengan relación con el sector sanitario.

4. Mantener información actualizada de la industria sanitaria que permita el cumplimiento de estos objetivos.

5. Articular espacios de coordinación técnica entre las empresas asociadas, autoridades y comunidad en general.

Asociados

Directorio

Presidenta Ejecutiva
Lorena Schmitt Castro

Vicepresidente
Cristian Vergara Castillo

Directores titulares
Lorena Schmitt Castro
Juan Pablo Díaz de Valdés Balbontín
Camilo Larraín Sánchez
Carlos Mario Méndez Gallo
José Luis Murillo Collado
Julio Reyes Lazo
Daniel Tugues Andrés
Cristian Vergara Castillo

Directores suplentes
Franz Scheel Nagel
Rodrigo Zavala Rivera
Felipe Larraín Aspillaga
Sebastián Febres Varela
Jaime Henríquez Fernández
Salvador Villarino Krumm
Iván Yarur Sairafi
Juan Pablo González Tobar

 

Qué Hacemos

Las empresas sanitarias cumplen un rol de utilidad pública. Para ello, las que se encuentran asociadas a Andess realizan dos importantes procesos: proveer en forma continua y eficiente agua potable a la población urbana; y recolectar y descontaminar las aguas servidas que son utilizadas por los chilenos, las cuales son vueltas a limpiar, quedando disponibles para nuevos usos.

Estos procesos son desarrollados con tecnología de punta y a partir de cuantiosas e importantes inversiones en infraestructura, lo que permite situar a Chile como uno de los países líderes a nivel mundial, tanto por la calidad del suministro que entrega, como por la descontaminación de las aguas servidas que realiza.

Servicio de Agua Potable

Para proveer del servicio de agua potable es necesario que las empresas sanitarias cuenten con suficientes derechos de agua, con el objetivo final de garantizar la continuidad del servicio. Durante el proceso de producción y distribución del agua a través de las redes de servicio, las compañías efectúan en forma permanente estrictos controles de la calidad del agua que superan un millón al año, es decir más de 100 controles cada hora, dando cumplimiento a la normativa entregando agua apta para el consumo humano.

Las empresas sanitarias asociadas a Andess utilizan a lo largo de todo el país más de 41.000 kilómetros de redes de agua potable, equivalente a una vuelta a la Tierra por su parte más ancha, el Ecuador, lo que permite entregar un servicio continuo y de excelencia.

A mediados de 2019, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), en su Informe Anual de Gestión del Sector Sanitario 2018, informó que la calidad del agua potable alcanzó un nivel de 99,63% de cumplimiento en promedio en todo el país por parte de las empresas sanitarias.

Servicio de Recolección y Descontaminación de Aguas Servidas

El agua luego de ser utilizada por los clientes, es recolectada y conducida mediante redes de alcantarillado hacia los distintos sistemas de tratamiento de aguas servidas que existen a lo largo del país. En total, estas redes de alcantarillado se aproximan a 32.000 km y están conectadas con 300 sistemas de tratamiento.

Si consideramos el total nacional de las aguas servidas que son descontaminadas por las empresas sanitarias, equivalen anualmente a más de 1.200 millones de m3, las que quedan disponibles para diferentes usos. Para verificar la calidad del efluente a los sistemas de tratamiento, se efectúan anualmente más de 30.000 controles en laboratorios, es decir, cerca de 4 controles por hora. Esto significa que descontaminan más de 36 m3 de aguas servidas por segundo, equivalentes en un año normal al caudal del río Aconcagua o 1,5 veces el río Mapocho.

Volver arriba