Saltear al contenido principal

Comenzaron obras de nuevo colector en sector la Chimba de Antofagasta

Proyecto La Gruta permitirá atender las necesidades de la población para la correcta disposición de aguas servidas con una intervención diseñada para reducir sus impactos en la vía.

La expansión urbana en la región convierte a la comuna de Antofagasta en la tercera localidad con mayor incremento poblacional en comparación con los censos 2017 y los resultados del 2024, con un aumento de más de 39 mil vecinos. Este crecimiento demanda un acompañamiento y anticipación en la provisión de los servicios básicos y en sintonía con las necesidades de la comunidad: Por ello, Aguas Antofagasta cada año desarrolla proyectos de infraestructura sanitaria orientados a acompañar el crecimiento y el desarrollo de la región.

Una de las iniciativas en ejecución de obras es la asociada al Colector La Gruta, el cual permitirá un incremento en la capacidad de recolección de aguas servidas de los colectores que tributan a la Planta Elevadora de Aguas Servidas, PEAS, Costanera, ubicada en sector Borde Mar.

El proyecto requirió de una inversión de dos mil millones de pesos y se realizará en tres etapas, comprendiendo una extensión aproximada de dos kilómetros de colectores con excavaciones en suelo rocoso de profundidad promedio de entre 4 y 5 metros, lo que requiere de un angostamiento temporal de la ruta 1 entre Bonasort y calle San Gregorio en coordinación con la Dirección Regional de Vialidad.

“Cada año generamos una cartera de proyectos para mejorar y también ampliar infraestructura sanitaria en los territorios. Asimismo, dentro de nuestras acciones, innovamos con el uso de nuevas tecnologías para reducir los impactos negativos asociados a nuestras obras en vía pública y también generamos fórmulas que hacen compatibles las obras necesarias para la entrega de nuestro servicio y el día de a día de nuestros clientes y vecinos. En este caso el colector La Gruta y sus distintas etapas, es una obra que considera el crecimiento de Antofagasta y se ejecuta en función del trazado que genera menos externalidades”, señaló Luis Aguirre, jefe de proyectos del Departamento de Desarrollo de Proyectos e Infraestructura.

Los plazos de las obras se extenderán hasta noviembre de este año. Dentro de sus alcances está la instalación de este colector de forma paralela a las redes actuales. Esto minimizará la generación de residuos originados por la demolición de pavimentos y reducirá las molestias a la comunidad circundante a las obras.

Con este importante avance, la compañía sigue impulsando proyectos en infraestructura sanitaria acorde a requerimientos actuales y futuros y siempre acorde a los altos estándares nacionales e internacionales que permiten que, por ejemplo, nuestro país sea reconocido con el primer lugar mundial en el indicador de aguas residuales tratadas, destacando entre 180 países evaluados de acuerdo con el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) 2024, publicado por las universidades de Yale y Columbia 2024.

Volver arriba