Saltear al contenido principal

Cuenta Pública Participativa 2025 de la SISS: avances, desafíos y diálogo abierto del sector sanitario

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) participó activamente en la Cuenta Pública Participativa 2025 de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), realizada este año en Copiapó. Esta instancia permitió compartir avances, desafíos y prioridades del sector, en un espacio de diálogo con autoridades, empresas y organizaciones sociales.

La actividad fue encabezada por el superintendente Jorge Rivas Chaparro y contó con una amplia convocatoria de más de un centenar de participantes. Entre ellos, destacaron autoridades regionales y nacionales como el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes; la senadora Yasna Provoste; el seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita (en representación de la ministra Jessica López); y alcaldes de diversas comunas de la región.

En representación de las empresas de agua potable y saneamiento, asistió la presidenta de Andess, Lorena Schmitt, quien reafirmó el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible, la calidad del servicio y el trabajo colaborativo con la autoridad reguladora.

Durante su presentación, el superintendente Rivas abordó los principales logros de la SISS en 2024, entre ellos:

  • Infraestructura para la resiliencia: Inversiones orientadas a enfrentar escenarios climáticos extremos, incluyendo nuevas fuentes de agua y desaladoras.
  • Reducción de Aguas No Facturadas: Establecimiento de una meta de reducción del 25% hacia 2033, con hitos anuales para disminuir pérdidas de agua.
  • Avances en fiscalización: Más de 4.000 fiscalizaciones y 203 sanciones, con un 100% de fallos favorables en tribunales.
  • Calidad del agua potable: Más de un millón de análisis realizados por las empresas y 8.100 verificaciones de la SiSS, con un cumplimiento del 99,57%.
  • Gestión de emergencias: Coordinación de acciones para asegurar la continuidad del servicio en eventos climáticos y operacionales complejos.

También se destacó el trabajo colaborativo con el sector rural, a través de talleres participativos en 15 regiones para revisar los manuales de fiscalización de los Servicios Sanitarios Rurales de tamaño mediano, lo que permitirá fortalecer su operación y sostenibilidad.

Desde Andess valoramos profundamente este tipo de instancias, que permiten rendir cuentas de manera transparente y fortalecer la coordinación entre todos los actores del sector sanitario.

Volver arriba