Saltear al contenido principal

Día del Inodoro 2025: la necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana sobre el valor del saneamiento

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Inodoro—instalado por la Asamblea General de Naciones Unidas para promover el acceso universal a saneamiento seguro— la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) hizo un llamado a profundizar la conciencia ciudadana sobre el impacto del saneamiento en la salud, el medioambiente y la calidad de vida.

Chile mantiene una cobertura urbana de agua potable del 99,9% y un 100% % de cobertura en saneamiento en las ciudades, lo que contempla el alcantarillado y el posterior tratamiento. Estos logros ubican al país entre los líderes globales: en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI) 2024, Chile se ubica en la primera posición a nivel mundial en tratamiento de aguas residuales, además de figurar entre los países con mejores indicadores en recolección y gestión.

A pesar de estos avances, Andess subrayó que aún existen brechas en zonas rurales del país y periurbanas, donde la infraestructura y los sistemas de tratamiento requieren mayor inversión y programas adaptados a realidades locales. Además, el cambio climático, con eventos meteorológicos extremos, sequías prolongadas y mayor presión sobre los recursos, exige reforzar la corresponsabilidad ciudadana en el uso eficiente del agua y en el cuidado de las redes de alcantarillado.

Un reciente estudio realizado por Andess y Criteria en 2024 reveló datos que impactan: 3 de cada 4 personas reconoce botar al menos un producto por el desagüe, una práctica que genera obstrucciones, malos olores y rebases, y que podría evitarse con una ciudadanía más informada.

“En Chile contamos con un sistema de saneamiento del más alto nivel, y cuando la ciudadanía también se involucra, su desempeño se potencia. Las acciones diarias de cada persona son clave para asegurar la calidad y continuidad del servicio, especialmente en medio de los desafíos climáticos que enfrentamos”, destacó la Presidenta Ejecutiva de Andess, Lorena Schmitt.

Durante 2024, la industria sanitaria invirtió aproximadamente US$ 561 millones, destinando cerca del 60% a nueva infraestructura, tecnologías de reúso, desalación y modernización de redes. Estas inversiones buscan asegurar la resiliencia y sostenibilidad del sistema, que desde el año 2000 acumula más de US$ 10.000 millones en desarrollo.

En este Día del Inodoro, Andess destacó que el saneamiento es un pilar silencioso, muchas veces imperceptible, pero fundamental para la dignidad humana, y reiteró el llamado a fortalecer la conciencia pública y la colaboración público-privada entre autoridades , empresas y la ciudadanía, para proteger un sistema que permite salud, desarrollo y calidad de vida para todo el país

Volver arriba