Saltear al contenido principal

Essbio reconoce a colegios y restaurantes por buenas prácticas en consumo de agua potable

10 establecimientos educacionales y 8 gastronómicos recibieron el Sello Bronce tras medir sus consumos de agua potable en el marco del nuevo programa de sostenibilidad de la compañía: Sello del Agua

Movilizar a las comunidades en torno a la eficiencia hídrica, promoviendo buenas prácticas en el uso del agua potable y generando alianzas para amplificar impactos positivos. Esa es la base del programa Sello del Agua de Essbio, que contempló un trabajo con 18 establecimientos de la Región del Biobío: 10 educacionales y 8 gastronómicos.

Las entidades participantes fueron reconocidas por su compromiso con la gestión eficiente del agua potable, recibiendo el Sello Bronce tras haber realizado la medición de sus consumos. A partir de estos resultados, los participantes deberán implementar un plan de gestión con medidas concretas que apunten a la eficiencia hídrica y así avanzar al Sello Plata, hasta lograr consolidar estos planes para ser reconocidos con el Sello Oro.

El gerente general de Essbio, Cristian Vergara, explicó que “el cambio climático nos ha impuesto desafíos a los que nos hemos anticipado con infraestructura resiliente. El contexto actual requiere nuevos esfuerzos y soluciones que deben plantearse desde la cooperación multisectorial. Nuestra hoja de ruta nos abre una oportunidad de colaboración en el marco del Sello del Agua con el Estado, gobiernos locales, academia y ciudadanía para amplificar impactos en torno a la sostenibilidad del recurso hídrico. En Essbio no somos dueños del agua, creemos que, bajo una gestión responsable y un trabajo aunado, todos puedan acceder a este recurso: hoy y en el futuro”.

Además, complementó que “el Sello del Agua -que partió como un piloto en 2023- se incorpora ahora como un programa de sostenibilidad permanente de la compañía que busca ampliarse a todas las regiones donde está presente.

Carlos Benedetti, seremi de Educación de la Región del Biobío, valoró esta iniciativa porque “genera la participación activa de la comunidad educativa, teniendo como centro niños, niñas y jóvenes que con este tipo de instancias se convierten en agentes de cambio en una temática tan relevante”. En esta misma línea, Pablo Pinto, seremi de Medio Ambiente, explicó que esta instancia “se hace cargo del cambio climático que trae consigo problemas de abastecimiento de ciertos recursos y por lo tanto es un trabajo fundamental para protegerlo y proyectarlo hacia el futuro”.

En esta primera instancia, la compañía a través de un convenio suscrito con el Servicio local de educación pública Andalién Sur, trabajó con establecimientos educacionales de Florida, Concepción, Chiguayante y Hualqui; y con emprendedores gastronómicos de Tomé y Dichato. Uno de los galardonados, Ricardo Morales, director del Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, explicó que “invitamos a estudiantes, docentes y asistentes de educación para asumir este desafío que nos planteó Essbio y realizamos diversas actividades en esta línea. Es un orgullo recibir este sello que reconoce el trabajo que estamos realizando”.

La metodología aplicada

Durante la implementación de la iniciativa, se establecieron los indicadores base para cada uno de los establecimientos, permitiendo medir el consumo inicial de agua potable (línea base); establecer metas de eficiencia específicas para cada uno; comparar mensualmente el comportamiento respecto a la línea base e identificar tendencias, desviaciones y oportunidades de mejora.

El trabajo se llevó a cabo de forma personalizada y secuencial, con reuniones uno a uno en cada establecimiento, que permitió a los equipos de trabajo comprender el funcionamiento operativo y usos específicos del agua potable en cada contexto, aplicando la metodología establecida y realizando seguimientos periódicos, para monitorear el comportamiento, analizar tendencias y detectar posibles desviaciones respecto al desempeño esperado.

Volver arriba