Industria del agua potable y saneamiento destaca el aporte fundamental de las mujeres en este sector
- Las compañías socias de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess), cuentan con un equipo humano especializado compuesto en un 76% por hombres y un 24% por mujeres, y se busca que la presencia de mujeres en el sector siga creciendo.
En el marco del Día Nacional de la Mujer, la industria del agua potable y saneamiento en Chile reconoce y valora el aporte fundamental de las mujeres en este sector. Con más de 17.000 trabajadores en todo el país, las compañías socias de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess), cuentan con un equipo humano especializado compuesto en un 76% por hombres y un 24% por mujeres. Gracias a su esfuerzo y compromiso, estos trabajadores han desempeñado un rol esencial en el posicionamiento de los servicios de agua potable y saneamiento de Chile entre los más avanzados y de mayor calidad en el mundo.
Conscientes de la importancia de promover la equidad de género y fortalecer el rol de las mujeres en la industria, en 2023 se acordó, en conjunto con la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fenatraos), el desarrollo de la Agenda Mujer, la cual no solo beneficia a las mujeres, sino que también enriquece la dinámica laboral, los lazos, la representación de todos y todas, dando voz a las buenas ideas y crecer en base a la experiencia”.
“Como Andess destacamos estas iniciativas, porque también tenemos desafíos con las más de 14 mil personas que trabajan en las empresas de agua y saneamiento, ya que el 24% son mujeres y esperamos que esa cifra siga creciendo, pero más allá del género, que crezcan los trabajadores que se han capacitado en el último tiempo en estos y otros temas, sólo en 2023 fueron 5.749”, señalaron desde el gremio.
La Agenda Mujer consta de:
- Acciones de capacitación y aprendizaje en igualdad de género y conciliación, dirigidas a todas las personas interesadas en participar voluntariamente.
- Creación del «Círculo de Mujeres», cuyo objetivo es apoyar los liderazgos femeninos a través de procesos formativos y de acompañamiento a dirigentes y delegadas de Fenatraos.
Este tipo de proyectos reafirma el compromiso de la industria del agua potable y saneamiento con el desarrollo profesional de las mujeres y la promoción de un entorno laboral más inclusivo. En el Día Nacional de la Mujer, Andess reitera su reconocimiento y gratitud a todas las mujeres que contribuyen con su talento y dedicación al crecimiento y fortalecimiento de este sector clave para el bienestar del país.