Mesa del Agua y Medioambiente aborda los desafíos de la regulación ambiental para proyectos de adaptación al cambio climático en recursos hídricos
Santiago, 13 de marzo del 2025.- En una nueva jornada de debate, y con la presencia de Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, la Mesa del Agua y Medioambiente se reunió para abordar los desafíos de la regulación ambiental para proyectos de adaptación al cambio climático en recursos hídricos.
Como contexto, cabe recordar que la institucionalidad ambiental, compuesta por el Ministerio de Medio Ambiente, y sus servicios, y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, le otorga al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un rol central en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Sus funciones principales son administrar el SEIA, así como coordinar a los organismos del Estado involucrados en el mismo, ejerciendo la rectoría técnica exclusiva y excluyente en la evaluación de impacto ambiental. Además, al SEA le corresponde promover y facilitar la participación ciudadana en la evaluación de proyectos.
También tiene la función exclusiva de uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite.
Es en este respecto que se analizó, con especial referencia a los proyectos asociados a la adaptación al cambio climático, instrumentos como los “criterios de evaluación” y las “guías metodológicas”. Todo ello, para contribuir a la “disminución de los márgenes de discrecionalidad en la toma de decisiones y la tecnificación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
Para este análisis, estuvo presente Lorena Schmitt, presidenta ejecutiva de Andess; y, además de la presentación de Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, se contó con un panel de comentaristas integrado por Magdalena Morel, Directora Ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz, Cristián Brito, de Andess; y José Tomas Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero.
Lorena Schmitt, presidenta ejecutiva de Andess, señaló que la mesa se reunió para analizar los desafíos que emanan de la necesidad de compatibilizar los deberes del Estado de protección del Medio Ambiente, con otorgar a los titulares de proyectos, respuestas eficaces y que contribuyan a otorgar certeza acerca del destino de sus proyectos. Esta preocupación está presente -ciertamente con intensidad- en la agenda de distintos actores, y hoy queremos traerlo a este espacio que se caracteriza por un debate respetuoso y documentado, para compartir diversas miradas y reflexionar, todo ello con el ánimo propositivo que nos caracteriza, en la búsqueda de soluciones”.
Por su parte, Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, agregó que “tuvimos un intercambio muy importante de reflexiones sobre los desafíos que tenemos como Estado en la evaluación ambiental. Compartimos con representantes de la academia, de organismos públicos, de entidades privadas, con los que dialogamos sobre el rol del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el desafío de hacerse cargo de la crisis climática y eventos extremos como las inundaciones, las sequías o tormentas. Como servicio, fue muy positivo escuchar cómo se reconoce nuestra labor técnica y de unificación de criterios, y que se valora transversalmente la seriedad del sistema y la rigurosidad del procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.