Ministra de Obras Públicas conoce resultados de la segunda versión del “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica”
- La presentación estuvo a cargo del Director de Criteria, Cristián Valdivieso, y la Presidenta Ejecutiva de Andess, Lorena Schmitt.
- El estudio de alcance nacional, cuenta de 3 capítulos: Cambio Climático; Nuestra Relación con el Agua; y Crisis Hídrica.
Con el propósito de compartir las principales conclusiones de la segunda versión “Barómetro Ciudadano sobre la Crisis Hídrica”, el Director de Criteria, Cristián Valdivieso, y la Presidenta Ejecutiva de Andess, Lorena Schmitt, llegaron hasta las oficinas del Ministerio de Obras Públicas, para presentar los principales hallazgos de esta encuesta a la titular del ramo, ministra Jessica López.
El estudio, fue dado a conocer con ocasión del Día Mundial del Agua, que se conmemora el próximo sábado 22 de marzo. Dentro de la instancia, participaron también el coordinador del área Hídrica del Gabinete del Ministerio de Obras Públicas, Carlos Estévez y el gerente de estudios de Andess, Patricio Herrada.
Sobre la reunión, la Presidenta Ejecutiva de Andess, Lorena Schmitt, destacó el interés de la Ministra por conocer y analizar conjuntamente los resultados de este estudio, “lo que da cuenta del trabajo colaborativo que ha caracterizado la alianza público privada de este sector. Revisamos los principales aspectos de la crisis hídrica y cómo está siendo percibida por las personas en Chile, así como los roles y desafíos que tenemos desde la industria, como el Estado”.
Para Cristián Valdivieso, director ejecutivo de Criteria, “medir las percepciones de la ciudadanía a gran escala es clave para entender cómo enfrentamos desafíos globales como el cambio climático y la crisis hídrica. El Segundo Barómetro Ciudadano sobre Crisis Hídrica revela matices muy interesantes a lo largo de Chile: mientras las olas de calor son vistas como el principal efecto del cambio climático a nivel país, las preocupaciones inmediatas son muy distintas en cada región, por incendios o por deshielo, por ejemplo. La información también nos permite diseñar estrategias de concientización más efectivas y adaptadas a la realidad de cada región del país”.
Para finalizar, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) señala que “este barómetro ciudadano nos recuerda, y reafirma, en el Día Mundial del Agua, que la crisis hídrica es un desafío permanente, sobre el que las empresas de agua potable y saneamiento están trabajando para que en las ciudades de Chile sigamos contando con un suministro de agua potable seguro y confiable. Aquí todos tenemos un rol protagonista, tanto la industria sanitaria, el Estado y las personas tenemos que promover acciones concretas para el uso responsable del recurso».