Saltear al contenido principal

Seminario Agua y Planificación Territorial: Andess participa en panel sobre “Situación Actual y Brechas”

La actividad estuvo enmarcada en las Jornadas de Agua y Medioambiente Francisco Meza D., organizada por la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals, instancia que convocó a expertos del mundo público, privado y académico para reflexionar sobre las brechas y desafíos en la gestión del agua y su relación con la planificación del territorio.

El encuentro reunió a representantes de organismos del Estado, municipalidades, centros de investigación y asociaciones del sector hídrico y ambiental. En representación de Andess, Francisco Donoso formó parte del primer panel de la jornada, dedicado a analizar la situación actual y las principales brechas en materia de gestión de aguas desde la perspectiva pública y privada, el cual estuvo compuesto por Cristián Núñez Riveros, Subdirector de la Dirección General de Aguas; María José Valenzuela, Directora de Medioambiente de la Municipalidad de María Pinto; Paula Terra (Coordinadora Estrategia de Ciudades Verdes FAO) y Francisco Donoso, asesor de Andess. 

Durante su intervención, Donoso, entre otras cosas, resaltó la importancia de contar con acceso universal y continuo al agua potable en las ciudades del país en un contexto de crecimiento urbano, presión sobre las fuentes de abastecimiento y efectos del cambio climático. 

El segundo panel del seminario estuvo orientado a revisar desafíos, soluciones y reflexiones, con una perspectiva desde la academia. Participaron: Jorge Gironás, Subdirector de CEDEUS, Carolina Rojas, Investigadora principal de CEDEUS, Mónica Antilén, IDS UC y Federico Arenas, Instituto de Geografía UC.

Los expositores entregaron una mirada interdisciplinaria respecto de cómo el territorio, el cambio climático, la gestión integrada de cuencas y la planificación urbana deben dialogar de manera permanente para asegurar un desarrollo sostenible del país.

La jornada, organizada por la Cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals y diversas unidades de la Universidad Católica, se consolidó como un espacio significativo de encuentro, diálogo y construcción de propuestas para avanzar hacia una mejor gestión de los recursos hídricos en Chile.

Desde Andess, agradecemos el ser convocados a formar parte de estas instancias y reafirmamos nuestro compromiso con aportar conocimiento técnico, perspectiva sectorial y colaboración activa para promover una gestión del agua sostenible y centrada en las personas.

Volver arriba