Senadores presentan la “Bancada por el Agua” para avanzar en agenda que garantice el acceso al agua potable en Chile
En la sede de Santiago del Congreso Nacional, un grupo transversal de senadores y senadoras presentó oficialmente la “Bancada por el Agua”, un esfuerzo conjunto para abordar la crisis hídrica que afecta al país y garantizar el acceso al agua potable para todos los chilenos. Actualmente, cerca del 47,2 % de la población rural no cuenta con abastecimiento formal de agua potable, lo que afecta a más de 383.000 viviendas. De estas, el 84,2 % se abastece con agua no tratada proveniente de pozos, vertientes, galles o camiones aljibe.
Frente a esta urgencia y la dispersión normativa que dilata las soluciones, la Bancada por el Agua nace con el objetivo de articular esfuerzos legislativos para asegurar un acceso permanente, confiable y equitativo al agua potable, especialmente para las comunidades más vulnerables, precisó la impulsora de la iniciativa, senadora Paulina Núñez (RN). En la ocasión, participaron senadores y senadoras Matías Walker y Ximena Rincón (Demócratas), Alfonso De Urresti (PS) y representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresas del sector hídrico y gremios, entre ellos Andess, Acades, O2 Company y Water is life.
Los presentes explicaron que identificaron al menos 19 proyectos de ley en tramitación relacionados con el agua, que abordan desde el acceso al recurso, su tratamiento y reutilización, hasta la gobernanza de los sistemas comunitarios. En esa línea, coincidieron en que “la falta de coordinación ha obstaculizado el avance en la implementación de soluciones. Por ello, la bancada busca convertirse en una plataforma que impulse la colaboración y acelere el trabajo legislativo en esta materia.”
La senadora Núñez, expresó su alegría por la conformación de la bancada transversal “porque hemos logrado reunir a varios senadores y senadoras comprometidos con esta causa. En Chile, el acceso al agua potable sigue siendo una necesidad urgente, afectando a más de un millón de personas. Es fundamental reconocer que, después del aire, el agua es lo más esencial para la vida”.
Desde Andess, gremio que agrupa a las empresas que prestan servicios de agua potable y saneamiento en zonas urbanas de todo el país, se valoró esta iniciativa como una instancia clave para avanzar en soluciones estructurales.
“Para nuestro gremio esta es una instancia prioritaria y creemos que los avances solo se pueden concretar si trabajamos de manera conjunta”, señaló Lorena Schmitt, presidenta ejecutiva de Andess.
Los próximos pasos de la bancada contemplan reuniones con el Ejecutivo para solicitar urgencia a los proyectos clave y continuar fortaleciendo el trabajo con gremios, municipios, universidades y fundaciones. Desde Andess reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que garanticen el acceso al agua potable como un derecho esencial para todas las personas, sin distinción de clase social ni territorio.